Nuestros libros

La fuente de los amantes de la Ciencia

La Fontaine des amoreux de science conoció desde el siglo XV un éxito tremendo entre los alquimistas. Además, la Fontaine ha quedado como modelo de texto en verso cargado de una gran tradición como poema didáctico, con sus desarrollos teóricos y prácticos, y también con muchos pasajes simbólicos.

Rápidamente le sucedieron las ediciones impresas, que llegan hasta catorce. Mucho éxito editorial para un poema de poco más de mil versos. Como otros poemas medievales, recogen todos los aspectos de la Gran Obra: instrucciones sobre los hornos y los vasos, o sobre las materias a usar y a evitar.

El contenido se expone en forma alegórica ya que afirman contener los secretos más importantes… Sigue leyendo


Germán BotellaGermán Botella, el hombre que quiso convertir en oro el mercurio de Almadén

Germán Botella es un personaje casi olvidado de la Historia del siglo XX. Afirmó, como si se tratara de un “alquimista” moderno, estar en posesión de diversos métodos para extraer oro y radio del mercurio. Pero, al contrario que sucedía con los alquimistas de siglos anteriores, el alicantino Botella dio a conocer sus procedimientos de forma detallada a través de patentes y procedimientos de laboratorio.

Este libro no pretente arrojar luz sobre tales procedimientos, sino poner a disposición del público documentos originales, completamente inéditos, sobre este intrigante caso. Se publican así, con este libro, diversos recortes de prensa de la época, así como todas las patentes originales y operaciones de laboratorio, con ánimo divulgativo e histórico, sin entrar en críticas acerca de los métodos descritos ni de su presunto éxito… Sigue leyendo


Colón, el buscador de maravillasColón, el buscador de maravillas

Dicen quienes le conocieron que era alto y delgado. De nariz aguileña y ojos garzos, sus cabellos habían encanecido prematuramente. Cuentan que era afable con los extraños y suave con los conocidos.

De hablar sobrio y discreta conversación, todos coinciden en afirmar que era dueño de un secreto que ni a sus patrocinadores podía revelar. Durante toda su vida se esforzó por borrar las pistas que condujeran a sus verdaderos orígenes y auténtica personalidad. Hombre misterioso, autodidacta, soberbio, impulsado por un hondo sentimiento de su misión en la tierra.

Nadie sabía quién era, de donde venía o qué era lo que se proponía pero todos sentían ese magnetismo propio de quien está poseído de una idea, dominado por un mensaje… Sigue leyendo


Paracelso: el fraude del charlatán

Nos hemos creído una mentira tras otra durante siglos gracias al buen hacer de la Historiografía germano-protestante, ayudada por la anglosajona. En realidad, Paracelso es una construcción intencionada de carácter socio-religioso.

Un punto de apoyo sin base documental alguna de una farsa que vino muy bien, y aún hoy lo sigue haciendo, a multitud de ilusos incapaces de ponerse a analizar cada uno de los halagos que le hacen.

Era un charlatán que supo aprovechar su tiempo y su momento histórico. Aquí se desmonta, por primera vez, una gran falsedad: la gran mentira de Paracelso… Sigue leyendo


Clemente Figuera y la máquina de la energía infinita

En 1902 apareció en la prensa de todo el mundo información acerca de un descubrimiento científi co histórico. Tras varios meses en los periódicos, el supuesto gran hallazgo cayó en el olvido… hasta ahora.

Según los periódicos de principios del siglo XX, el respetado ingeniero español Clemente Figuera y el “electricista” alemán Peter Blasberg, habían construido en las Islas Canarias una máquina capaz de generar energía eléctrica a partir de la nada, sin consumo de combustible.

Lo que eran añejos recortes acerca de un pintoresco caso, ha terminado por convertirse en una intrigante investigación acerca de un personaje enigmático. En este libro se recopilan, no sólo los más interesantes recortes de prensa de la época sobre el caso Figuera, sino también todas sus patentes y otros documentos relacionados con ellas…Sigue leyendo


De Lapide Philosophorum (Cómo se hace la Piedra Filosofal)De Lapide Philosophorum. Cómo se hace la Piedra Filosofal

De lapide philosophorum es, a fecha de hoy, el conjunto de las tres formas que existen de alcanzar el mayor secreto de los alquimistas por medio de la práctica. Es un viaje sin vuelta atrás, por lo que el lector habrá de estar, primero, dispuesto a llevarlo a su final.

El Gran Secreto perseguido durante siglos descrito desde el principio hasta la Piedra al Rojo. No hay ambigüedades, y las descripciones son claras y precisas. En el caso de Ramón Llull, nunca ha sido tan claramente pormenorizado el proceso práctico.

En este libro acaba la leyenda de la Piedra Filosofal y te pone, sin preámbulos, en el camino directo que siguieron los verdaderos Adeptos… Sigue leyendo